mayo 16, 2025

CIRCOS EN EL DESIERTO*

Por HERNAN RIVERA LETELIERPREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2022

Los niños del desierto no esperábamos el invierno para cantar bajo la lluvia (nunca habíamos visto llover). No lo esperábamos para jugar en la nieve (nunca habíamos visto nevar).  Los niños del desierto esperábamos el invierno para asistir a la llegada de los circos que emigraban hacia el norte del país, huyendo de las lluvias sureñas.

Por ese entonces había solo dos clases de circos: el circo de carpa de colores y artistas internacionales, que circulaba solo por ciudades importantes, y el circo de carpa remendada que por caminos de tierra se internaban en el desierto profundo recorriendo esos perdidos campamentos salitreros con tragasables esqueléticos, enanos de gesto vidrioso y dos o tres payasos de zapatos rotos que, además, de vender las entradas y ofrecer palomitas de maíz, componían la banda de música.

En la oficina Los Dones se contaba de un circo cuyos componentes estaban terminando de levantar la carpa, cuando arreció de pronto un remolino gigantesco que arrancó de cuajo las estacas y la elevó la carpa completa por el aire. Se decía que cuando la carpa ascendía, era como un paracaídas cayendo hacia arriba. Lo lamentable del suceso fue ver al día siguiente a los payasos y a las bailarinas, al hombre goma, y a la mujer barbuda recorriendo las casas del campamento pidiendo la cooperación para volver a sus hogares en el sur.

A mí, en lo personal, el primer circo me dejó el recuerdo más luminoso de mi infancia. Obviando el puntapié en el traste del guardia que me sorprendió, levantando la carpa para ver de qué se trataba, la visión feérica de lo único que alcancé a ver fue indeleble: una bailarina meciéndose en lo alto de un trapecio iluminada por un haz de luz de color esmeralda. Aún me encandila su recuerdo.

* Prólogo del libro “Circos en el desierto” del escritor Andrés Medina Williams, miembro de la Corporación de Letras Laicas de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *