julio 30, 2025

OBRA “VOCES DEL DESIERTO” RESCATA DESDE LOS BASURALES DOCUMENTOS DE OFICINAS SALITRERAS

-Investigador y escritor nortino de Letras Laicas, Andrés Medina Williams, es autor de valioso libro con imágenes de entradas a biógrafos y salas de teatro.

El investigador y escritor nortino de Letras Laicas, Andrés Medina Williams, logró dar forma a un libro de alta calidad después de rescatar desde los basurales antiguas entradas y recortes publicitarias del quehacer artístico que se desarrolló en los cines y salas de teatro de las desaparecidas oficinas salitreras del norte del país.

El resultado de este enorme trabajo le permitió dar cuerpo a la obra “Voces del desierto. Teatros y biógrafos de la Época del Salitre”, en un formato especial y de alta calidad de impresión.

Es, ciertamente, un libro de culto, no sólo por el sorprendente apoyo gráfico y de fotografías, sino por el titánico proceso investigativo.

Ya lo dice el autor en el capítulo Consideraciones y la Clasificación, en que da cuenta del método usado que, es dable inferir, le llevó tiempo, paciencia y persistencia para culminar una tarea que constituye un invaluable insumo para cualquier investigador de un aspecto hasta ahora nunca indagado.

Son 222 páginas en que cada una surte de poderosas piezas gráficas la existencia de vida, actividad cultural, entretención y arte que un día reinaron en las oficinas salitreras.

ESCARBANDO EN EL PASADO

¿Cuál es el propósito esperado al rescatar este valioso material gráfico?

Soy un amante del desierto y durante mucho tiempo me he dedicado a desentrañar sus enigmas.  Es en el norte de Chile donde se han escrito las páginas más gloriosas de nuestra historia, ya sea desde el punto bélico a través de la guerra del pacífico, o desde la perspectiva económica, donde el auge del salitre transformó el desierto en vida y desarrollo industrial.  Es esa historia, la que debemos mantener presente, y que mejor forma de hacerlo que escarbando su pasado. Durante mucho tiempo me he preocupado de reconstruir parte de esa epopeya mediante la recolección de variados objetos de dicho periodo.

Las Oficinas Salitreras brillaron en el desierto a principios del siglo XX, y son hoy el testimonio material más completo y representativo de esta industria. En ellas se puede observar cómo el hombre ha sido capaz de vencer todos los obstáculos que le impuso el desierto más seco, reflejando a través de sus muros y rincones, hoy vacíos, una época de gloria para muchos y sacrificios para otros.  Las más importantes contaban con un teatro o biógrafo para entretención de los habitantes de la oficina. 

Gran parte del material gráfico y entradas a los biógrafos fueron rescatadas de los basurales creados en la pampa, los cuales hoy son harneados para revivir diferentes especies de dicha época. Mi único objeto es que se tome conciencia que la única manera de avanzar al futuro es reconociendo el pasado.

OFICINAS SALITERAS ABANDONADAS

¿Cree usted que a las nuevas generaciones de nortinos les importa lo ocurrido en las desaparecidas oficinas salitreras?

Un aspecto altamente relevante de nuestro norte son las más de 200 oficinas salitreras que contribuyeron de manera notable, tanto desde la perspectiva del empleo como recursos económicos al país, sin embargo, hoy se encuentran completamente abandonadas y saqueadas. Hoy, sus calles están completamente desiertas y, el viento sopla y tiene un sonido extraño, se asemeja a las remotas compañías que las caravanas oyen cuando son atrapadas por el espejismo de la majestad del desierto. Es el silencio de la soledad donde sólo el oído agudo puede escuchar las mil voces del coro de la naturaleza y transportarnos a espacios que solo nuestra mente puede percibir.  

Es imposible que le podamos pedir a las nuevas generaciones conservar parte del pasado que no conocieron y les es ajeno. Son los gobiernos de turno con sus autoridades ya que deben instar a dar a conocer y cuidar este patrimonio.

Hoy las salitreras se encuentran abandonadas tal cual sarcófago de esperanzas muertas y han sido desmanteladas y saqueadas sin que ningún gobierno realice nada por conservar una parte importante de la historia del norte de Chile. El saqueador, es como ácido vertido sobre el metal, corroe todo lo que está en su camino y lo reduce a polvo en un segundo. Los cuerpos desnudos de las salitreras son el ejemplo viviente de la indiferencia de los gobiernos y la acción constante de delincuentes.

Nuestro país tiene muchas riquezas patrimoniales, donde nada se hace y todo se deteriora, donde la mayoría de las personas se queda parada en la estación, mirando como el convoy de la cultura patrimonial se aleja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *