LIBRO DE CÉSAR BIERNAY ARRIAGADA (RIL Editores)
Los libros de historia de Chile describen finamente y con detalles los hitos relevantes de su devenir, desde la prehistoria hasta nuestros días, pero dedican pocas líneas a la evolución de los pueblos chicos, esos de una sola calle, que en la manzana de la única plaza emplazan la iglesia, la escuelita y el retén de carabineros. En su memoria se imprimió este libro, que en casi doscientos páginas da cuenta de las fiestas religiosas -que aún sobreviven en faldeos y cerros cordilleranos- sus platos típicos, oraciones y eventos costumbristas. Se narran anécdotas que tienen como protagonista al diweñe (el fruto de los robles), piñones y el clásico pajarito, galleta ancestral que se come con mistela para la celebración de las Carmenes. Leerlo es viajar al pasado para proyectarse hacia el futuro.


También te puede interesar
-
“Investigando Humanos y otros cuentos para el Fin del Mundo” de Eduardo Contreras y Cecilia Aravena
-
“La Música que despierta nuestra Luz” de Gonzalo Villar Bordones
-
“Calle Viel / Rue Saint Germain”, La cuasi – biografía de Toño Freire
-
ESCRITOR SIGUE CON SAGA DE EXTRATERRESTRES
-
“El viejo de la lluvia” de Rodrigo Téllez