por Rodrigo Verdugo Pizarro, poeta chileno, ex secretario del PEN Chile
«Ruta desconocida», nueva novela de Benedicto Cerdà, toma como lugar novelesco, la particularización de otro sitio, complementario del sitio real en el que es evocado, en este caso, Alhué.
Más que un viaje del protagonista, Marcel, es un periplo donde el lector se compenetra con la continuidad local del periplo del propio protagonista.
Con mayor dominio de las estructuras cronológicas, Benedicto Cerdà, sabe que solo en determinados momentos vivimos el tiempo como continuidad. Ante la imposibilidad de contar todos los hechos en una situación lineal, y en una sucesión de hechos,
Cerdà rompe las distinciones entre lo real y lo imaginario en el entendido que la ficción imita no la realidad, sino la verdad.

NOTA DE LA REDACCIÓN
Alhué es una comuna de la zona central de Chile, ubicada en la provincia de Melipilla, en la Región Metropolitana, a 135 kilómetros al sur de Santiago.
Se emplaza en un valle rodeado de cerros que forman parte de la Cordillera de la Costa y del Cordón Altos de Cantillana.
Creencias muy antiguas señalan que el diablo nació en Alhué y que enamora mujeres hermosas.
Alhué, en lengua mapuche, significa «lugar de los espíritus». Cristina Miranda escribió la refalosa «Diablito de Talamí» y que empieza así: «Dicen que el diablo nació entre Pichi y Talamí», lugares de alrededor de Alhué, que musicalizó la folclorista Margot Loyola.
El autor tiene un profundo vínculo sentimental con esta localidad, porque nació en ese lugar, al igual que toda su familia, y siempre ha procurado ayudar a su pueblo de origen en lo que más puede.

También te puede interesar
-
“Investigando Humanos y otros cuentos para el Fin del Mundo” de Eduardo Contreras y Cecilia Aravena
-
“La Música que despierta nuestra Luz” de Gonzalo Villar Bordones
-
“Calle Viel / Rue Saint Germain”, La cuasi – biografía de Toño Freire
-
ESCRITOR SIGUE CON SAGA DE EXTRATERRESTRES
-
“El viejo de la lluvia” de Rodrigo Téllez