mayo 9, 2025

PRESENCIA DE MUJERES EN LETRAS LAICAS ES TRABAJAR CON ELLAS CODO A CODO

Presidente reelecto de la organización, escritor Roberto Rivera Vicencio, valoró el rol capital de las escritoras.

por Daniel Ortiz-Alfaro

El presidente reelecto de la Corporación Letras Laicas, escritor Roberto Rivera Vicencio, puso de relieve la activa participación de las librepensadoras en la organización, sosteniendo que trabajar con ellas, codo a codo, con igualdad de género, “es en la práctica trabajar conjuntamente con Hermanas por un mundo más culto, más leído, más fraterno e inteligente”.

Junto con manifestar su alegría por haber contado con un gran respaldo en las elecciones del pasado sábado 26 de abril, reiteró el desafío para que Letras Laicas se transforme en el período 2025-2027 en un referente serio en la cultura del país.

Del mismo modo, tuvo emotivas palabras de gratitud para todas y todos los miembros de la institución, sobre todo para el fallecido fundador y escritor Martín Faunes Amigo, quien desarrolló una serie de talleres de cuentos.

RESCATAR LA MEJOR TRADICIÓN

¿Qué representa para Ud. haber sido reelecto?
Es una alegría, y sí que lo es y un desafío porque el diseño estratégico, el horizonte de Letras Laicas, será el que le imprimamos hoy. Tenemos una muy buena directiva que, sin duda sabrá encauzar las inquietudes de nuestros socios y escritores, y a futuro aportar ideas y pensamientos al bagaje cultural de nuestro país, rescatar la mejor tradición, llegar adonde los libros y la lectura no llega y todo ello sin abandonar nuestra tarea creadora de siempre.

Letras Laicas a corto andar debe ser un referente en cultura.


¿Algunas palabras especiales para los socios fundadores de la organización?
Las mejores palabras para ellos, su fuerza y su empuje hizo posible que hoy seamos ya una corporación y tengamos cinco, seis proyectos andando, concursos, talleres, encuentros literarios, homenajes, aunque me cuesta esta última palabra, por ello mejor le llamaría Rescates del Olvido y la Omisión criolla. Cómo no recordar a quien nos dejó los mejores recuerdos de entrega y perseverancia. Incansable el QH:. Martín Faunes Amigo que hacíase llamar Pájaro Pardo, y que seguirá siendo faro de Letras Laicas, diciendo como se escribe un cuento. El QH:. Claudio Espínola Lobos, íntimo amigo literario de Martín, y de adonde surgía mucha poesía, con el peso de la secretaría a cuestas, Manuel Romo, en fin, muchas manos colaborando que sería injusto no nombrarlos a todos: Gloria Sepúlveda, Amelia Donoso, Ruth Pinto, Blanquita Carrasco, Marina Alvarado, Sussy Reyes, Hnas:. notables; los Hnos:. Luis Soto, Antonio Rojas Gómez, Toño Freire, Ricardo Stuardo, Eduardo Soto, Heriberto Fernández, Guillermo Bown, Eduardo Aramburu, Juan Pablo Albar, Roberto Berríos, Edgardo Hidalgo, César Biernay, Miguel Covarrubias y Daniel Ortiz-Alfaro por supuesto, quien ahora me entrevista, y perdón si olvidé a alguien.


¿Cuál es la importancia que ha tenido la participación de mujeres en Letras Laicas?
La importancia es capital, es en la práctica trabajar conjuntamente con Hermanas por un mundo más culto, más leído, más fraterno e inteligente. Codo a codo, con igualdad de género, con muchas palabras porque en eso estamos, en la literatura y en las palabras, pero esto es además acción y proyectos conjuntos, que implica una visión de mundo y cómo construir ese mundo. No son sueños y utopías inalcanzables, es, somos Letras Laicas, los pies en la tierra y en la ficción en las alturas de la poesía…

TRABAJO PARA EL PERIODO 2025-2027

¿Cómo viene el plan de trabajo para su periodo 2025-2027?
Como nueva directiva estamos trabajando en escuchar de nuestros escritores sus propuestas. Hay un plan en marcha y por nuestra parte, como decía, elaborando un diseño estratégico que apunte al futuro y proponer políticas y acciones culturales en beneficio democrático de todos…por lo pronto mantener nuestro Concurso Alberto Romero para Educación Media de colegios públicos en su décimo segundo año, la Comisión Gabriela Mistral que en celebración del 80 aniversario el nobel, tiene planificado varios hitos que van desde la publicación de un libro de ensayos, conversatorios y, entre otros, la entrega de un busto a la Gran Logia Femenina. El encuentro de escritores que se realizará en Caldera y por lo pronto la participación en distintas actividades como el Día del Patrimonio, por ejemplo.

Y agregar algo, sí, que no dejen de escribir, hacerse una rutina diaria. Descubrir la poesía adonde ésta se encuentre, a cada paso, desde el despertar a la noche. Porque la poesía está en todo, incluso en el teorema más abstracto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *