julio 23, 2025

Tussel Caballero Iglesias, el poeta que sigue iluminando con su luna de Pueblo Hundido

A 97 años de su nacimiento, un 14 de julio.

Por Eduardo Aramburú García

Como el captador de imágenes,  lo bautizó Sergio Gaitán, en un artículo sobre la Primera Antología del Copayapu, en diciembre de 1978.

Desde entonces, el escritor  publicó los siguientes libros, «Señora María» (1980, «Dos Siglos de Fe» (1980), «La Luna  de Pueblo Hundido» (1985), poemas. «Raimunda» (1990), cuentos.).  «La Vida del Padre Negro» (1992), biografía. «La Poza de los Patos» (2006) (Editado por el Club Copiapó), cuentos. «En el Andén de la Nostalgia«, (2000), poemas.   “El As de Espada” (2014), Cuentos (editado por Eduardo Aramburu), y   “Crónicas Copiapinas”, libro uno  (2011) y libro dos (2012) y la novela póstuma “Cuando las balas fueron de plata” (2019).

El poeta inicia su viaje hacia otras constelaciones, el  25 de octubre de 1919, a los 91 años. Su recorrido terrenal, se inicia en la Mina Vieja, Potrerillo, el 14 de julio de 1928. Sin embargo, su acta de nacimiento se registra en Chañaral.

El escritor dejó preparados dos libros, “A la hora de los grillos”, poemas, y “Poemas supernumerarios”, los que sin duda, publicaremos en el futuro.

Fue  incluido en varias antologías, pero existe una que fue la génesis de una travesía luminosa: La Primera Antología del Copayapu, 1978, porque desde entonces empezó todo. (En esa antología se incluyó el poema “La Luna de pueblo Hundido). Luego, en las antologías Cantos de cobre y niebla; Por Norte la esperanza; El hombre y el paisaje de Atacama. Antología de cuentos y poesía de Atacama, 2014, Bajo el alero del Rotary Club de Copiapó, cuya obra me correspondió dirigir

Figuras señeras de Atacama. Literatura e historia. Tomo I, 2011: obra que estuvo a cargo del doctor Pedro Meléndez  Páez

Y, Geografía poética de Chile, editado por la Dirección de Archivos, Bibliotecas Y Museos de Chile.

 En esta oportunidad, quiero detenerme en uno de sus libros, con una breve reflexión:   “LA LUNA DE PUEBLO HUNDIDO”:

El escritor Tussel Caballero Iglesias, nos sorprendió cuando editó  la cuarta edición del libro  “La Luna de Pueblo Hundido”. Este libro tiene la magia de la palabra. Camina y vuela por el universo, no buscando la luz, sino entregando luz poética:

En el poema “Pueblo Amigo”, el poeta canta

“No es que estés hundido

Es que la tierra ahuecó tu mano

Para protegerte del viento nortino …”

(Fragmento)

El autor navega por los paisajes del verbo y del sustantivo. Pone raíces en el desierto, en las dunas, en las noches y en los ríos imaginarios del desierto.  Teje fabulas y romances como el de Domingo Alarcón cuando dice “… venía cabalgando de Tres Cruces, por el sendero de piedras que bordean el río Claro…”,  porque Domingo Alarcón, seguía los caminos  trazados que llegan a las estrellas, “… porque las botas de mi padrino hallaron los mil caminos …”

Tussel  está registrado  en la historia que perdurará en todos los tiempos, con su poema que da el título a este libro: “La Luna de Pueblo Hundido”. Poema incluido en varias antologías,  y en una fundamental:  Geografía Poética del Norte de Chile, editado por la Dirección de Bibliotecas,  Archivos  y Museos:

“Grande como un quesillo de plata recién fundida

La luna de Pueblo Hundido de noche a catear venía.

amante de los mineros, la luna de Pueblo Hundido

En las grietas de los cerros sembraba plata nativa.

Por  no ensuciar sus enaguas, la luna de Pueblo Hundido

No bajaba con los hombres hasta el fondo de los cerros…”

pero quedaba su alma rondando la bocamina

como madre y como esposa o como hembra enamorada.

                                 (Fragmento)

Tussel caballero brega por enaltecer  la palabra, la poesía. Tiene la facultad de hacerla fruto que alimenta el alma, y entregarle la libertad  para viaje al otro  lado de los horizontes.

Debemos leer las obras del Escritor Tussel Caballero, pues sus libros cruzan desde la poesía hacia la historia, la cuentística y la novela.  Nos enseña que debemos subrayar  nuestra  identidad, conocer las   bondades  de una tierra donde se cultiva  el arte de la palabra como sinónimo de libertad,  donde los sueños germinan en cada una de las páginas de los libros del escritor de: “la Luna de Pueblo Hundido”. El poeta y su luna nos seguirá iluminado  desde otras constelaciones.

1 comentario en «Tussel Caballero Iglesias, el poeta que sigue iluminando con su luna de Pueblo Hundido»

  1. Con profundo sentimiento de agradecimiento a la vida por haber tenido la oportunidad de conocer, compartir y lo principal creo, conocer a un hombre, padre, maestro de maestros, que siempre tenía una palabra de enseñanza para todo aquel que compartiera unos minutos en las distintas actividades realizadas, amante de la literatura que respiraba y compartía, con un sentido de fraternidad a todo dar, su imagen estará en mis recuerdos siempre, también agradecido de poder dar vida a un deseo que siempre fue su sueño, junto a otro gran escritor Víctor Calderon Ayarza, que era juntar en Caldera su Taller, a todos los escritores Laicos, sueño que gracias a uno de ese trío de Maestros de las letras ( Tussel Caballero Iglesias, Víctor Calderón Ayarza QEPD,) y el que logró ese sueño en vida, mi muy querido Maestro Eduardo Aramburu García, hoy estamos convocando al cuarto encuentro de escritores Laicos, y además hacerlo internacional, qué emoción me trajo este texto publicado por Letras Laicas, y poder compartir mis sentimientos de agradecimientos para mis tres Maestros de las letras, Tussel, Víctor y Eduardo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *