Publicado por Editorial Santa Inés en 2019. También disponible en Amazon.
Una investigación escrita en forma de crónica sobre tres estudiantes universitarios de historia y un profesor del mismo departamento, compañeros del autor que engrosan la larga lista de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar (1973-1990). El autor busca a través de la obra rendir un homenaje a la consecuencia política de la que hicieron gala para que su andar en este mundo no sean sólo el de un nombre o un número escrito en un memorial. Fueron personas de grandes convicciones, luchadores fieles a su ideario político, juvenil y revolucionario al máximo en su tiempo histórico y eso no se olvida, permanece en la memoria de quienes les conocieron. Sus nombres: Félix de la Jara Goyeneche (24), Fernando Ortiz Letelier (profesor, 54), Herbit Ríos Soto (24) y María Cristina López Stewart (21). Estudiantes y profesor del departamento de Historia y Geografía del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Detenidos desaparecidos entre 1974 y 1976.
También te puede interesar
-
“Investigando Humanos y otros cuentos para el Fin del Mundo” de Eduardo Contreras y Cecilia Aravena
-
“La Música que despierta nuestra Luz” de Gonzalo Villar Bordones
-
“Calle Viel / Rue Saint Germain”, La cuasi – biografía de Toño Freire
-
ESCRITOR SIGUE CON SAGA DE EXTRATERRESTRES
-
“El viejo de la lluvia” de Rodrigo Téllez