– Máxima autoridad de los librepensadores de Chile, Sebastián Jans Pérez, recibió a la directiva de la Corporación Cultural Letras Laicas.
Por Daniel Ortiz-Alfaro
El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, formuló un especial llamado a participar en el Cuarto Congreso Internacional de Escritores Masones que se realizará en el balneario de Caldera, en la Región de Atacama, y que esta vez contará con la presencia de escritores venidos de países de América del Sur.
La invitación la hizo al término de una audiencia en que recibió a los dirigentes de la Corporación Cultural Letras Laicas de Chile.
Asistieron el presidente, escritor Roberto Rivera Vicencio; el vicepresidente de la organización, historiador Manuel Romo Sánchez; la tesorera, periodista y escritora Amelia Donoso Ibarra, y el director de Comunicaciones, periodista y escritor Daniel Ortiz-Alfaro.
Se trató de una reunión en que se le informó del trabajo realizado en los tres años de existencia de Letras Laicas, la labor realizada, los proyectos planificados y la relevancia que se entregará este año a la conmemoración de los 80 años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.
Luego del encuentro, Sebastián Jans Pérez concedió una entrevista.
MARCANDO UN RUMBO
¿Qué importancia le asigna a la Corporación Cultural Letras Laicas?
Bueno, yo creo que es muy importante. Hoy en día, donde no hay muchas entidades que promuevan justamente la creatividad y que agrupe a creadores del ámbito literario, yo creo que es fundamental aportar precisamente con ideas nuevas, con nuevas iniciativas. Considero que Letras Laicas está marcando un rumbo bastante importante en ese contexto.
Hay muchas iniciativas que están desarrollando. Hay encuentros, charlas, concursos y nuevos libros que se están editando, así como talleres de cuento y poesía. Y ello es una muy buena noticia para la cultura chilena, pero también para todos los creadores, porque existe una entidad que está apostando fuertemente por el valor de lo literario.
¿Qué mensaje le entrega a las masonas y masones que les gusta escribir?
En primer lugar, hay que buscar relacionarse con Letras Laicas. Yo creo que el intercambio es muy importante para también construir lazos, para gestar opinión y para construir experiencias. La literatura es una experiencia también que hay que compartir y donde hay mucho que aprender, siempre.
¿Qué les puede decir a los escritores que están más allá de la Región Metropolitana y que, con harto esfuerzo, cultivan la escritura a través del país?
Es de mucha trascendencia cuando las personas se vuelcan hacia la literatura, la poesía, la narrativa, hacia el ensayo, porque eso, desde luego, los fortalece como personas. Y el mensaje para ellos es que, si están muy distantes (geográficamente), busquen los caminos para conectarse con todos los que están participando en Letras Laicas, porque allí hay una senda de construcción común y también un camino de fraternidad que es muy importante.
CONGRESO DE CALDERA
El 15 de octubre próximo se realizará el Cuarto Congreso Internacional de Escritores Masones en el balneario de Caldera, en la Región de Atacama, y esta vez se tiene contemplada la presencia de escritores venidos de otros países. ¿Qué le parece esta iniciativa?
Yo creo que es muy importante. Hemos estado, dentro de la formación de la Confederación Masónica Sudamericana (COMASUD), haciéndonos cargo de una comisión de relacionamiento fraternal y creemos que es una oportunidad para nuestros hermanos que puedan conectarse, precisamente, a través de iniciativas tan importantes como este evento, que ya tiene madurez, que ya es un evento que ha llevado adelante tres experiencias.
Y yo creo que abrirse al contacto fraternal con América del Sur es desde luego una oportunidad tremenda y yo invito no solamente a quienes son parte de la masonería en Chile, sino también a nivel de América del Sur a poder participar en este encuentro, que es una experiencia hermosa y donde se compartirá, desde luego, la creatividad.

También te puede interesar
-
Gabriela Mistral: Un legado que une a Coquimbo y Atacama
-
Caldera 2025 y su Cuarto encuentro de escritores, ahora internacional.
-
POETA BENEDICTO CERDÁ PRESENTÓ LIBRO EN ALHUÉ, LUGAR DE SU NACIMIENTO
-
“RECUERDO. NUESTRA LUZ HERIDA” NUEVO LIBRO DE ESCRITOR VIÑAMARINO
-
EXITOSA DONACIÓN DE LIBROS DE LETRAS LAICAS A ESCUELAS DE RECOLETA
Soy columnista permnente del Periódico Malleco7 de Angol desde el año 2009 y allí me he referido en varias ocasiones a las actividades de la RL Patria Chilena No55 en el aspecto cutural y pictórico ( Soy miembro de la Corp. de Acuarelistas de Chile) El año pasado exhibimos nuestras obras en la G.L de Chile, invitados por el GM y GB y Archivero, tres Pintores angolinos ´pertenecientes a la R.L. Patria Chilena. Como Poeta y Escritor estoy incluido en la Antología Poética de Angol . Soy Profesor de Artes Plásticas y fui Profesor de la Escuela Normal de Angol. Hijo Ilustre de Angol y Premio Municipal de Arte de mi ciudad natal. He visto la convocatoria al Cuarto Congreso Internacional de Escritores Masones y sobre ello deseo escribir en el Periódico Malleco7 de Angol, para lo cual solicito autorización de ustedes como Directiva de la Corporación Cultural Letras Laicas. Les solicito tener un contacto más directo con ustdes más allá de la página web en que escribo. Espero vuestra frtaernal respuesta en mi correo