julio 15, 2025

Publicaciones

Haga click en los nombres de los escritores para acceder a sus obras.

EDAURDO ARAMBURÚ

 Efraín Barquero, una aproximación a su vida y su obra

Sergio Efraín Barahona Jofré, más conocido por el seudónimo de Efraín Barquero (Teno, 3 de mayo de 1931-Santiago, 29 de junio de 2020), fue un poeta y escritor chileno de la llamada generación literaria de 1950. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 2008.

Leer noticia…

CÉSAR BIERNAY

Los libros de historia de Chile describen finamente y con detalles los hitos relevantes de su devenir, desde la prehistoria hasta nuestros días, pero dedican pocas líneas a la evolución de los pueblos chicos, esos de una sola calle, que en la manzana de la única plaza emplazan la iglesia, la escuelita y el retén de carabineros.

Seguir leyendo…

BENEDICTO CERDÀ

Corazón Narco

Fecha de publicación: 2022

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Lugar o sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

Fénix dos. La cofradía ufológica

Fecha de publicación: 2024

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Lugar o sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

Reseña: El escritor Benedicto Cerdá continúa con la aclamada saga de Cuando vuelvan los flamencos, esta vez con el libro Fénix Dos. La cofradía ufológica, centrada en el miembro más carismático de la agrupación ufológica: Steven Baker, un sátiro exquisitamente terrenal que asume la presidencia.

Seguir leyendo…

La trama de SINFONÍA NARCO nace en el sector sur de la ciudad de Santiago, pero deriva rápidamente hacia el puerto de Valparaíso, a modo de racconto, donde los hechos empiezan a escalar de forma lúdica, vibrante y trágica, jamás pausada o monótona, quizás algo inusitado para el estilo mayoritario de los narradores chilenos, más académicos, menos transgresores.

Seguir leyendo…

Cachondo Almonacid y la amante inconclusa

Fecha de publicación: 2024

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

El dieciocho del diez y la pandemia ad portas

Fecha de publicación: 2025

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

Clínica Dadá

Fecha de publicación: 2025

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

Supermercado de almas

Fecha de publicación: 2015

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

Ruta desconocida

Fecha de publicación: 2025

Editorial/Imprenta: Amazon

Ciudad: Santiago de Chile

Sitio web donde esté disponible para su compra: Amazon

CORPORACIÓN LETRAS LAICAS

26 ESCRITORAS Y ESCRITORES MASONES DE CHILE

Fecha Publicación: 2024

Editorial/Imprenta: Editorial Librería y Servicios Generales Occidente S.A.

Ciudad: Santiago

Lugar de venta: Librería Gran Logia

Reseña: El viernes 26 de enero pasado, en el Auditorio Citerior de la calle Marcoleta 656, ubicado en pleno centro de Santiago, se congregaron numerosas personas que desbordaron butacas y graderías de acceso en el recinto; dicha concurrencia masiva fue motivada por el lanzamiento del libro “26 Escritoras y Escritores Masones de Chile”, obra creada por la Corporación Letras Laicas de Chile.

Seguir leyendo…

CLAUDIO ESPÍNOLA

“El Sapo y el Brujo” 2018 (ficción). Primera novela, publicada en mayo de 2018 por Editorial Santa Inés. Narra el encuentro casual ocurrido en una clínica oncológica de dos profesores jubilados: “el Sapo”, un ex
agente informante de los servicios de seguridad de Pinochet y, “el Brujo”, simpatizante allendista y la Unidad Popular que desde niño tuvo capacidades premonitorias, de ahí su apodo. Estando en la clínica surge entre ellos una incomprensible amistad solo explicable por el misticismo de Luis, el Brujo, quién intenta ayudar y humanizar a Carlos el ex
agente quien vive sus últimos meses de vida recluido en el Penal de Punta Peuco. Está purgando culpas por su participación en la
desaparición de varios estudiantes universitarios ocurridas entre los años 1974-1976. La novela permite adentrarse en el Chile anterior al año
1970 y el posterior al regreso a la democracia, donde los casos de derechos humanos pugnan por verdad y justicia.

“Los Detenidos Desaparecidos del Pedagógico: el caso de Historia” 2019 (Crónica e investigación histórica). Publicada en junio de 2019 por Editorial Santa Inés. Actualmente disponible en la Biblioteca del Metro de Santiago. Es un libro de investigación que cuenta lo ocurrido a tres estudiantes de Historia del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile: María Cristina López Stewart, Félix de la Jara Goyeneche, Herbit Ríos Soto, todos pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionaria ( MIR) y al profesor Fernando Ortiz Letelier, Secretario General del Partido Comunista en la clandestinidad. Se escribió para rescatar del olvido a los tres jóvenes estudiantes de Historia que compartieron las aulas de clase universitaria con el autor de la crónica e investigación, lo mismo del querido profesor Ortiz. A todos ellos: ¡Honor y Gloria!. Escrito en estilo crónica nace de una visita que realiza el autor al Instituto Pedagógico después de 40 años de egresado y de haber conversado con los estudiantes de hoy que desconocían la historia de tres jóvenes que
dejaron las aulas para enfrentar directamente a la dictadura. Pensada para que los estudiantes y los jóvenes de hoy conozcan la situación vivida en Chile antes y después del fatídico Golpe Cívico Militar de 1973.

“La Pelouse y el Niño jinete” 2022( ficción), novela publicada en diciembre de 2022 por Editorial Santa Inés.
Una historia de amor e inclusión social que va narrando la azarosa vida del pequeño Marcelo. Un niño Asperger que superando todo tipo de dificultades logra transformarse en un eximio jinete, el más joven y talentoso del turf chileno.
En octubre de cada año, los mejores jinetes y sus cabalgaduras se preparan para ganar la tradicional y más importante prueba hípica nacional: “El Ensayo”. Todo parecía estar dado en el Club Hípico para que Marcelo alcanzara la gloria, el sueño de su corta vida, verse coronado en ese pequeño jardín, el Olimpo de los dioses
llamado “ La Pelouse”, donde se premia a los ganadores.¿Podrá lograrlo el rubio Marcelo?

“Las Chicas de la Noche” 2021(ficción) Novela publicada en el año 2021, directamente en la plataforma de Amazon por el autor..
La obra trata la búsqueda que hace Rodrigo Villa, un anciano profesor jubilado de sus amigas Juanita y Rafaela. Ambas fueron
sus dos antiguos amores cuando era joven libertino, licencioso, atrevido y paradójicamente, consciente de lucha política del momento. Eran dos agraciadas muchachas, primeras bailarinas de un café topless, de la calle Bandera, en pleno centro de la ciudad. Acompañaron a Rodrigo en dos momentos diferentes de la década del 80 cuando la dictadura estaba siendo minada por las protestas y la vida nocturna restringida al máximo, década en que además de las protestas ocurre el atentado a Pinochet por parte de FPMR y la visita del PAPA Juan Pablo II a Chile..

¿Qué fue de esas ellas? Es la pregunta recurrente que se hace el protagonista de la historia que con la ayuda de su dilecto amigo Jorge emprenden después de 30 años su búsqueda por ciudades y regiones de Chile. La búsqueda de las curvilíneas bailarinas del Barón Azul, Las “Chicas de la noche” que da el nombre a la novela, aunque Jorge gusta de llamarlas: “ las chicas ardientes” , son el motor de la historia. Escrita para público criterioso.

“El maravilloso viaje de Juan” 2025(ficción) Novela, última creación, a publicar en octubre próximo.. Juan Font el protagonista de la historia es un masón activo, ex seminarista y profesor universitario jubilado. Espero años para realizar el anhelado viaje a Europa. De repente un hecho, las indagaciones de un periodista sobre los abusos cometidos por el cura Demetrio, superior del Centro de Formación sacerdotal allá por los años 60 en Talagante, acelera la decisión de viajar. Debe hacerlo para proteger a su amiga Alessandra, víctima de los abusos de los cuales habla la prensa. Para ello necesita reencontrarse con un amigo de formación que hoy ocupa un alto cargo en la curia Romana. Viaja acompañado de la familia de Pablo, un amigo de logia que desconoce las reales motivaciones de Juan. Aprovechan el viaje para recorrer diversas ciudades del viejo continente finalizando el tour en la ciudad de Roma, lugar donde la historia que vincula a Juan, Alessandra y al cura Jorge, da un giro trascendental. Todo esto ocurre en los días previos al estallido social de octubre de 2019. Por otro lado, Juan debe estar atento a si los escabrosos hechos que vinculan a Alessandra y el cura Demetrio, pudieran salpicar a su hijo, un connotado dirigente político nacional, con un alto cargo en el gobierno, lo que no es menor. (foto sugerida para la portada)

HÉCTOR FAÚNDEZ

Manual de Barbería paso a paso para Barberos Modernos.

Incluye Reseña Histórica internacional y nacional, descripción de herramientas, técnicas de corte, entre otros.

Fragmento:

Desde los tiempos prehistóricos el hombre se preocupó de su aspecto físico, ya sea por motivos de supervivencia e higiene o por motivos simbólicos y religiosos; ya en las sociedades paleolíticas los encargados de cortar los cabellos eran las personas con más autoridad dentro de la tribu, puesto que esta tarea estaba a cargo del chamán y el acto de cortar el cabello era un rito de iniciación, que señalaba el paso a una nueva vida y a una renovación de las energías.

Disponible en Amazon

TOÑO FREIRE

¿La televisión de los sesenta era mejor o peor que la digital de los años que corren? ¿Es lo mismo un intelectual de izquierda que un compañero de lucha? ¿Es lo mismo pasear con una amiga llevándola parada en la rueda trasera de la bicicleta, que sentada sobre el manubrio? Estas son algunas de las preguntas que se deslizan por las páginas de “Calle Viel / Rue Saint-Germain” de Toño Freire, que nos dejan masticando un Santiago que se fue.

Seguir leyendo…

¿De la trompita o de la colita?

Hay autores y autoras que están hoy en día escribiendo novelas y cuentos en el género policial y negro, con voces propias, originales y dignas de la tradición legada por los grandes antes citados. Uno de ellos es Toño Freire.

¿De la trompita o de la colita? es el simpático título que, además, concentra otros tres cuentos de igual atractivo para el lector: ¿Quién dateó a Moya Grau?, El canillita que asombró a Ámsterdam y El dadivoso Mister Niky.

Del mismo modo que no todo lo que brilla es oro, en la ocasión, Toño Freire a través de las páginas de su libro, escrito en forma ágil y amena, fruto de sus experiencias reporteriles, lecturas, investigaciones y entrevistas, nos demuestra que la popular frase es falsa; que sólo se trata de una engañosa sentencia. Revisando casos que la opinión pública y el peso del manto de los años mostraba como verdaderos, constituían una absoluta falsedad.

SERGIO GALLEGOS ROJAS

El jueves 28 de noviembre a las 19:30 horas, en dependencias del Club Copiapó en Chacabuco 780, se realizó el lanzamiento de la presentación del libro «Mitos, Hitos y Hechos del Batallón Atacama», del escritor atacameño Sergio Gallegos Rojas. Esta publicación fue fruto de un proyecto financiado por la glosa de cultura del Concurso FNDR 8% del GORE Atacama y contó con el patrocinio de la Gobernación Regional de Atacama, el Club Copiapó y la filial de Copiapó del Instituto O’Higginiano.

Seguir leyendo…

ANTONIO GIL

HIJO DE MÍ

(1992)

Primera novela de Antonio Gil. Ahora podemos ver que ese libro no solo fue un debut literario excéntrico, extremadamente anómalo en el panorama de la narrativa chilena de los 90, sino también el umbral de un largo trayecto creador en que el sótano de la historiografía y la azotea de la imaginación se funden hasta reivindicar a la memoria colectiva un carácter aventurero y vitalista. 

Disponible en La Librería del GAM

TRES PASOS EN LA OSCURIDAD

(2009)

Reseña: En esta publicación se evidencia el proyecto literario más singular de nuestra vieja nueva narrativa: un narrador que logra traspasar el ambiente fantasmagórico de la época colonial del siglo xvi y del proceso de independencia del siglo xix a nuestros días, para sugerir que Chile todavía es un relato de formación. El título de este libro, Tres pasos en la oscuridad, habla de la mejor manera de acercarse al pasado: con incertidumbre, a tientas. Antonio Gil se abre paso como un cronista heterodoxo, una conciencia crítica y una voz capaz de hacer resonar el coro de nuestra propia historia literaria.

Disponible en Buscalibre

Tríptico del Secano

(2021)

Reseña: No es sequía: es saqueo. Según esta popular hipótesis, el Tríptico del Secano muestra las súbitas andanzas del misterioso jinete y su caballo por las tierras colchagüinas a finales del siglo fundacional de la República. Desde la aventura para votar por Balmaceda en el absolutismo patronal católico hasta la pandemia del carbunco que arrasó con los pueblos decimonónicos, el jinete se abre paso a disparo limpio y sabiduría campesina por la traicionera provincia profunda.

Disponible en Buscalibre

EDGARDO HIDALGO

El autor comenta “Se dice que la historia la escriben los vencedores. Siempre me intrigó esa sentencia popular porque, además, se presta para muchas injusticias, inexactitudes y fácilmente falta a la verdad”. Y la historia lo demuestra, incluso en aquellas guerras supuestamente justas. El ganador sube al trono, dicho en términos actuales, se apodera de los medios de comunicación y del poder económico; además, la victoria le da un estatus de credibilidad, por tanto, acomodar su éxito ante la historia le está permitido, o al menos nadie se atreve a criticar.  

Seguir leyendo…

ANDRÉS MEDINA WILLIAMS

El libro “Circos en el desierto”, del escritor nortino Andrés Medina Williams, es un nuevo trabajo de un hacedor de la palabra que desparrama ternura en cada frase y vierte añoranzas por un tiempo ya ido, pero que salva de la amnesia aquello que jamás se puede olvidar.

Seguir leyendo…

RAMÓN MUÑOZ COLOMA

El vacío y lo ajeno

Novela

Reedición

Taller del Libro Editorial 2025

Septenio

Novela colectiva

Mocha Editorial 2025

Cuesta abajo

Pequeña antología

Colección Viceversa. Mocha Editorial 2022

La calle de los milagros

Novela colectiva

Mocha Editorial 2021

La patria del olvido

Relatos

Ediciones Contramaestre 2020

Equis, historias desplazadas

Relatos

Editorial La Tregua 2017

El vacío y lo ajeno

Novela

Editorial LAR – Literatura Americana Reunida 2016

Tangos para viajar. 12 historias inútiles

Relatos

Editorial Al Aire Libro 2012

RELATOS DESDE MI PATAGONIA

«Relatos desde mi Patagonia» es una recopilación de historias y cuentos realizados por cuatro escritores regionales. Hace unos días se realizó en la Biblioteca de Aysén la presentación de esta obra.

Seguir leyendo…

ROBERTO RIVERA

LA MANO (NOVELA)

La mano es para Tomás Gaggero, el protagonista y narrador de esta novela, lo que Pepe Grillo para Pinocho. Pero Pinocho, lo sabemos, era un muñeco de madera que fabricó el viejo Geppetto, y que termina por humanizarse. En cambio, Tomás Gaggero es un ser humano que acaba por deshumanizarse.

En realidad, el personaje que nos presenta Rivera Vicencio corresponde al prototipo del hombre nuevo que nos topamos a cada paso en el Chile de hoy. No es un secreto que Salvador Allende quería formar un hombre nuevo, y lo pretendía a través de poner la cultura al alcance de todos los chilenos. 

Seguir leyendo…

ANTONIO ROJAS

No todos los días suceden crímenes, pero siempre habrá uno en semana santa. Así lo afirma el destacado escritor nacional y crítico literario Antonio Rojas Gómez, quién tras sorprendernos con el personaje del Fresco Romero en su obra “Río Arriba”, hoy vuelve tras las letras ensangrentadas del género policial con su obra “Crimen de Semana Santa”.

Seguir leyendo…

MANUEL ROMO

Francisco Bilbao, el masón

(2024)

La obra de Romo ofrece un análisis profundo de la influencia de la masonería en la vida y obra de Bilbao, subrayando su contribución al pensamiento liberal y su papel en la lucha por la libertad y la igualdad en el siglo XIX. La presentación del libro en el Auditorio Citerior de la Gran Logia de Chile contó con la participación de destacados miembros de la comunidad masónica y académica, quienes elogiaron la rigurosidad y relevancia del trabajo realizado por el autor.

Este libro se convierte en una referencia indispensable para quienes buscan comprender mejor la figura de Francisco Bilbao, no solo como pensador y político, sino también como un miembro comprometido de la masonería.

El libro «Francisco Bilbao, el Masón» está disponible para su adquisición en la Librería Occidente, ubicada al interior de la Gran Logia de Chile, en Marcoleta 659, Santiago.

Ver entrevista…

SERGIO SALINAS CAÑAS

El más Grande Médium de Nuestra Historia. Maestro Espiritual más Allá del Tiempo

Fecha Publicación: 2015

Editorial/Imprenta: Editorial Theot

Ciudad: Santiago

Lugar o sitio web: Buscalibre

Reseña: La personalidad y facultades que Jaime Galté tenía eran extraordinarias, desconocidas y dignas de asombro, sólo un hombre excepcional podía poseerlas. Todos los que conocieron en profundidad a este maestro espiritual, decían que aparentemente era un poco distante y no tan extrovertido. Encontraban en él una gran humildad, una sencillez a toda prueba y una bondad digna de ser imitada. Era tan alto su desarrollo espiritual, que reunió en él facultades excepcionales, tales como: canalización de espíritus desencarnados que habiendo traspasado el umbral de esta existencia; capacidad de visualizar a estos espíritus que se le manifestaban desde una dimensión más sutil; utilizando a voluntad su periespíritu trasladarse de un lugar a otro y penetrar la materialidad sin problema, pudiendo ubicar a un enfermo en el espacio de una ciudad con datos superficiales de su dirección domiciliaria; materializarse ante una persona enferma para examinarla como médico y luego desaparecer, infundiendo en su entorno mucha paz y tranquilidad, sin transmitir ningún temor al visitado y, vaticinar acontecimientos a distancia o que ocurrirían en el futuro, como sucedió en el caso del vapor Itata y el terremoto de Chillán.

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

Fecha Publicación: 2022

Editorial/Imprenta: Editorial Theot

Ciudad: Santiago

Lugar o sitio web: Buscalibre

Reseña: El 11 de diciembre del año 2021 se cumplen 76 años desde que la Academia Sueca entregó el Premio Nobel de Literatura a Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral. Ella fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena, una de las principales figuras de la poesía y literatura chilena y latinoamericana, la primera premiada con el Nobel en 1945 y seis años después, en 1951, con el Premio Nacional de Literatura de Chile.En este libro analizaremos la primera etapa de formación de la poetisa, conformando un ensayo inédito sobre su etapa en la Teosofía, en la que también se mencionan sus contactos con la Orden Rosacruz y que mostrará cómo estas ideas influyeron en la espiritualidad durante toda la vida de Gabriela Mistral y no sólo al comienzo de su formación, tal como ha establecido la historia oficial.

Nombre Obra: Conflictos y nuevos movimientos sociales

Fecha Publicación: 2016

Editorial/Imprenta: RIL Editores

Ciudad: Santiago

Reseña: El conflicto es una consecuencia inevitable de la vida en sociedad, pero si se resuelve de la forma correcta puede transformarse en algo positivo. Enmarcado dentro de los estudios de resolución y transformación de conflictos, así como de cultura de paz, este ensayo está concebido para un público no solo académico.
El autor traspasa las fronteras nacionales para dar una visión global de los movimientos sociales ocurridos en los últimos años, y ofrecer un entorno para la reflexión y el debate.

Nombre Obra: El tres letras. Historia y contexto del MIR

Fecha Publicación: 2013

Editorial/Imprenta: Ril Editores

Ciudad: Santiago

Reseña: La violencia política ha sido una realidad en la historia contemporánea de Chile y de América Latina. Sin embargo, ello no siempre estuvo acompañado de una investigación rigurosa al respecto: este libro constituye un notable aporte en dicho sentido. El autor se centra en el período fundacional, de consolidación y de inicio de la lucha armada desarrollada por el MIR. Se trata de la etapa en la que se pasa del discurso a la acción, porque es allí cuando se establecen los rasgos fundamentales de toda organización política.
«El tres letras» era el nombre silencioso, apenas susurrado, con el que se denominaba al Movimiento de Izquierda Revolucionaria durante la época de la dictadura militar. Había vivido desde su concepción y etapa embrionaria un profundo debate en torno a la recepción y apropiación del contexto intelectual y político de la época, y luego continuó con una nueva discusión: la de su propio camino para establecer una justificación para la lucha armada.

Nombre Obra: Memorias de militancia en el MIR

Fecha Publicación: 2014

Editorial/Imprenta: Ril Editores

Ciudad: Santiago

Reseña: La conmemoración de los 40 años de la muerte en combate, como afirman sus compañeros, del secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enríquez, constituye la principal motivación para escribir este libro. Y es que, pese al tiempo trascurrido, escribir sobre el MIR sigue siendo polémico pero ineludible para la sociedad chilena.
El autor se enmarca en el estudio de la historia reciente que se refiere a un pasado cercano que, de alguna manera, no ha terminado y que, por lo tanto, todavía interpela e involucra a los individuos en la construcción de sus identidades individuales y colectivas. Además, es el estudio sobre la memoria social lo que le permite desarrollar una historia política del MIR no centrada únicamente en los grandes líderes sino que también en personas comunes que, desde distintas esferas y militancias de base, compartieron ese ideario de la política armada.

MARIO TORRES DUJISIN

Esta intrigante novela los sumergirá en una historia intensa y poderosa que se desarrolla en dos épocas distintas de la historia de Chile, dictadura e inicios de la democracia, siempre bajo la sombra del poder militar.

Seguir leyendo…

LUIS SOTO PROVOSTE

El Museo Mineralógico de Copiapó. Su historia

Esta investigación independiente y financiada por sus autores, el geólogo Miguel Cáceres Munizaga y el profesor Luis Soto Provoste, relata la longeva historia del Museo Mineralógico de Copiapó, institución que nace a mediados del siglo XIX en pleno auge argentífero, con el propósito de conservar y estudiar especímenes de los principales yacimientos de la zona para fomentar el progreso de la industria minera. La calidad y variedad de las muestras pertenecientes a la colección la han posicionado como la más importante de Chile y una de las más relevantes de Sudamérica, resguardando verdaderos tesoros minerales provenientes de diferentes partes del mundo. Sus ejemplares e historia, no solo hacen que tenga un valor patrimonial intrínseco, sino que también refleja la identidad minera de Atacama y la conexión entre la comunidad y esta institución.

Ver video…

GONZALO VILLAR

Enfrentarse a un libro que presume de 920 páginas en formato digital no es fácil bajo mi criterio, ya que soy una de esas “nostálgicas” que le gusta tocar el papel y oler la tinta…  de esas frikies que sé que, por aquí, hay bastantes.

Digo que “presume” ya que me surge una especie de envidia de esas verdes pero sanas, pensar en esa persona capaz de crear tal contenido. Que enlaza historia e historias de conocidos y otros no tan conocidos personajes que despiertan tanto la luz como las sombras en muchos de nosotros.

Seguir leyendo…